Othar: “El sector ganadero tiene grandes expectativas en políticas públicas que sostengan la actividad patagónica”

Othar: “El sector ganadero tiene grandes expectativas en políticas públicas que sostengan la actividad patagónica”

Así lo manifestó el intendente en el marco del acto oficial por la 87ª Exposición de Ganadería y Afines, y la 45ª Feria del Carnero a Campo. Hubo entrega de premios y distinciones a los ganadores de la competencia, dirigentes rurales y cabañeros. “Tenemos una hermosa y pujante Rural, que todos los años expone el gran trabajo que vienen haciendo con gran esfuerzo”, enfatizó Macharashvili.

Este domingo por la tarde, el intendente Othar Macharashvili, participó del acto que coronó la nueva edición ganadera, que se desarrolló desde el viernes al domingo en las instalaciones de la Sociedad Rural. En la oportunidad, además estuvieron el gobernador del Chubut, Ignacio Torres; el presidente de la Sociedad Rural local, Juan José Anglesio; el presidente y la vicepresidente segunda de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino y Eloísa Frederking, respectivamente; los intendentes de Rada Tilly, Mariel Peralta, y Sarmiento, Sebastián Balochi; el referente de Relaciones Institucionales de Pan American Energy (PAE), Juan Taccari; el gerente de Comodoro Conocimiento, Domingo Squilace; autoridades legislativas locales, provinciales y nacionales; cabañeros y público en general.

El acto se inició con el izamiento de la bandera, para proseguir con la entonación del Himno Nacional Argentino, los discursos de las autoridades presentes y la entrega de premios a los ganadores de la competencia. En ese marco, el intendente Macharashvili puso en relieve la nueva edición de la exposición ganadera, al expresar que “tenemos una hermosa y pujante Rural, que todos los años expone el gran trabajo que vienen haciendo con gran esfuerzo. Lo que se vio hoy, es que el sector ganadero tiene grandes expectativas en políticas públicas que sostengan la actividad patagónica”.

Por otro lado, el mandatario analizó la actividad rural en Chubut, una de las principales productoras del país, al señalar que “esta provincia tiene actualmente 6 millones de cabezas. No obstante, las condiciones pocos favorables impactan en la economía, en el trabajo, lo que lleva a que muchos campos cierren sus tranqueras y sea esa situación, muy difícil de revertir”, indicó.

Del mismo modo, Macharashvili expresó que “todas estas políticas que se vienen hablando año tras año, esperemos que se puedan concretar. Las decisiones del gobierno nacional pueden marcar un cambio en esto, al igual que las políticas de incentivos tributarias”.

La economía regional ocupa el 33% del territorio nacional

En tanto, el presidente de la Sociedad Rural de Comodoro, Juan José Anglesio, expuso la realidad de la actividad en la provincia, que a raíz de diferentes factores, “permanentemente se cierran establecimientos y salen de la actividad familias que han producido en la región por más de 100 años. Los problemas que aquejan al sector son por todos conocidos, cada uno de los productores los conocemos y lo sufrimos todos los días”.

Recordó que a lo largo del último año mantuvieron muchas reuniones con autoridades nacionales y provinciales, en las cuales “también se aportaron posibles soluciones, por ejemplo: el trabajo de la mesa ovina patagónica, liderado por las federaciones y sociedades rurales de la región que, con una participación de los gobiernos provinciales, hizo posible la concreción de las mismas”.

El dirigente rural local solicitó medidas que devuelvan la rentabilidad del sector por los altos costos de producción y el tipo de cambio que hace inviable la actividad, como los sobrecostos del 20% de zona desfavorable y la imposibilidad de compensarlos con otros impuestos; la devolución del IVA, la alta carga impositiva sobre los insumos básicos de producción y un dólar atrasado, que “son puntos que el gobierno nacional debe resolver para esta economía regional, que ocupa el 33% del territorio nacional, genera arraigo, soberanía y es la única actividad posible”.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, manifestó que la exposición ganadera “muestra a los grandes referentes de la ganadería ovina, en la que la Patagonia cuenta con casi 6 millones de cabeza, que son el 52% del stock nacional de ganadería bovina, y Chubut es la provincia más representativa en el volumen de ovejas en toda la Argentina”.

Hay que resaltar que, como todos los años, la Sociedad Rural compartió el trabajo productivo ganadero de la provincia, y volvió a ser sede de la propuesta de acercar el campo a la ciudad. Asimismo, brindó un paseo que convocó a toda la familia para conocer los animales, la tarea del jurado australiano Roger Polkinghorne, los diferentes stands y la competencia en la que se eligieron a los grandes campeones.