Sistema Integral de Gestión de Riesgos y Contingencias

INTRODUCCIÓN

Comodoro Rivadavia ha sido testigo de desastres de importantes dimensiones. El ejido urbano es un escenario de riesgo ya que todos  los componentes forman parte de la amenaza de fenómenos naturales y antrópicos; sumado a la vulnerabilidad de su población para enfrentar el evento adverso. De ahí, la necesidad de construir un mecanismo normativo aplicable y verificable mediante la elaboración e implementación de un plan de emergencia con protocolos de acción para el manejo de situaciones de riesgo capaces de reconocer vulnerabilidades, integrando la participación ciudadana, las áreas técnicas de los organismos públicos, privados y de la sociedad civil.

La ciudad no cuenta con un plan estratégico de acción para intervenir ante desastres de distinta naturaleza. Es por ello que el Municipio se plantea la necesidad imperiosa de encarar una planificación estratégica que le permita, desde una visión integral de políticas públicas, intervenir en contextos de desastres climatológicos, con el objetivo de mitigar las consecuencias desastrosas de este tipo de eventos que impactan directamente en los ciudadanos, a los cuales el gobierno local representa y tiene el deber de proteger.

Precisamente este año nuestra ciudad vivió una situación catalogada de desastre, por  las precipitaciones en el periodo de tormenta que fue aproximadamente de 400 mm(entre el 30 de marzo y el 6 de abril de 2017 ) registrando 2100 evacuados y alrededor de 2000 viviendas afectadas. Asimismo, barrios enteros quedaron anegados, con problemas de cortes de servicios básicos y de comunicación.

Con el fin de revertir la situación actual se planteó desde el Ejecutivo Municipal, en Julio de este año, elaborar con la participación de agentes municipales y miembros de la sociedad civil, un plan de emergencias tendiente a minimizar el riesgo asociado a eventos naturales y antrópicos  extraordinarios.

La propuesta tiene  el objetivo de  plasmar a través de un instrumento legal que este bajo el ordenamiento  legislativo de la Ley  Nacional 23.554, Ley provincial XIX –N° 24 (Antes Ley 4.135) ; y lo que reglamenta  la conformación del Centro de Operaciones  de Emergencias Municipales (COEM), que propugne este plan de emergencias. El cual se encuentra en proceso de elaboración a través de un espacio participativo, que es integrado por personal de la Municipalidad Comodoro Rivadavia y representantes de entidades como: Vecinos Autoconvocados de los barrios Pueyrredón y Juan XXIII, Cáritas, Cruz Roja, Bomberos Voluntarios, Cámara de Comercio, Rotaract, entre otros.

El trabajo se operativizó mediante la conformación de seis comisiones de trabajo, lo más heterogéneas posibles, según las temáticas que se consideró que operan en la problemática del riesgo en nuestra ciudad: Información Territorial, Plan de comunicación, Información Ambiental, Atención de la Emergencia, Asignación de Roles, Infraestructura.

A través de distintas reuniones y talleres de trabajo, en cada comisión se fueron trazando las metas que se consideran integrar a la normativa que constituirá este Plan de Emergencias.

Como una conclusión a priori de esta labor, se plantea como rumbos a seguir: lograr la mayor eficiencia y eficacia en el abordaje de situaciones de emergencia, a través del fortalecimiento y desarrollo de las áreas existentes que deberían intervenir en este tipo de eventualidades.

En Diciembre de 2017 se redactó el proyecto de ordenanza  y en ese mismo mes se presentó en el Concejo Deliberante de la ciudad para que sea tratado en comisión

VER : Proyecto de Ordenanza: